sábado, 1 de julio de 2017

Superman: Red Son

Superman: hijo rojo (en el original, Superman: Red Son) es un cómic ucrónico publicado en forma de miniserie entre abril y junio de 2003 por DC Comics bajo su sello Elseworlds. Su autor, Mark Millar, creó el cómic bajo la premisa "¿qué pasaría si Superman hubiera sido criado en la Unión Soviética?".

En Red Son, la nave espacial en la que viaja Superman aterriza en una granja colectiva de Ucrania y no en Kansas. La propaganda soviética describe a Superman como "el campeón de los obreros que lucha una batalla sin fin a favor de Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia".

Debe tenerse en cuenta que este Superman tiene mucho en común con el Superman pre-Crisis de la Edad Dorada respecto a lo inmenso de sus poderes. Estos superpoderes incluyen superfuerza, oído y visión, vuelo y visión de calor. Además, se lo presenta como mucho más inteligente que un ser humano común y como una especie de “supercientífico”. No posee ninguna debilidad a excepción de la “radiación de un sol rojo”, que lo reduce a un nivel normal (o, al menos, vulnerable). Su “identidad secreta” (es decir, el nombre que le dieron sus padres adoptivos) es un secreto de estado.

La miniserie está dividida en tres partes que van desde 1950 hasta el año 2000, más un epílogo futurista.


Link

*Archivo recopilatorio, de los 3 tomos existentes.

Formato: .cbr
Tomos: 3/3
Servidor: Mega
Contraseña: LordxRevan

Batman: The Killing Joke

Batman: The Killing Joke (en español: Batman: la broma asesina, conocida también en Hispanoamérica como Batman: la broma macabra y Batman: la broma mortal) es una novela gráfica de Batman publicada por la editorial estadounidense DC Comics en 1988, escrita por Alan Moore, dibujada por Brian Bolland y coloreada por John Higgins.1 2 Su título ha sido traducido al español con más de una variación debido a que es una expresión en inglés inexistente en el primer idioma, que se refiere a dos lecturas o sentidos: «Una broma para morir de la risa», y a su vez a la oscura referencia humorística de un asesinato criminal. La obra iba a ser publicada originalmente en 1987, pero su lanzamiento se retrasó un año por diversos problemas.3 La historia examina el trasfondo del villano conocido como el Joker y muestra sus orígenes y primer encuentro con el Hombre Murciélago. La historia del cómic es famosa por su nudo argumental, en el cual el villano decide atacar al jefe de policía de Gotham James Gordon, a quien intenta volver loco, y a su hija Barbara, a quien dejaría paralítica luego de dispararle a quemarropa.



Formato: .cbr
Tomos: 1/1
Servidor: Mega
Contraseña: LordxRevan

Batman: The Dark Knight Returns

Batman: The Dark Knight Returns es una miniserie de cómics estadounidense de cuatro números de Batman, publicada entre febrero y junio de 1986 por DC Comics. Fue escrita e ilustrada por Frank Miller, entintada por Klaus Janson y coloreada por Lynn Varley. La historieta es considerada la más importante de Batman publicada en los últimos años. La trama, que transcurre durante una ucrónica década de 1980, narra la vuelta de un Batman quincuagenario a la actividad «para una última limpieza de su amada ciudad de Gotham, convirtiéndose definitivamente en leyenda».

La obra encumbró a Miller como estrella del cómic en los Estados Unidos y supuso una revolución en el subgénero de los superhéroes junto con Watchmen, de Alan Moore, convirtiéndose en símbolo de una era de superhéroes más violentos y moralmente complejos. Ambas fueron el origen de una de las dos vías de la novela gráfica contemporánea, la superheroica y comercial, frente a la independiente y autobiográfica, representada por Maus: Relato de un superviviente.



*Es único archivo recopilatorio, de los 4 tomos.

Formato: .cbr
Tomos: 4/4
Servidor: Mega
Contraseña: LordxRevan